Decodificación

Es la ejecución de procesos secuenciales donde el lector combina sonidos con letras para formar palabras y esto se procesa a través del canal visual y fonético-fonológico.
Las secuencias en la decodificación son:
1. Identificación de los sonidos con las letras. Por ejemplo /a/, -A-, /š/ -LL, Y-, Ø, -H-.
2. Combinación de fonemas. Por ejemplo, grupos consonánticos complejos “ntr”.
3. Leer fonogramas (patrones comunes entre las palabras). Por ejemplo, “ mente”, “-ción”, “-ar”, “-er”, “-ir”, que mayormente son morfemas.
4. Usar: a) letra-sonido y b) pistas de significado, para determinar exactamente la pronunciación y el significado de la palabra que está en el texto.
5. Una vez que estas secuencias se practican y se van aprendiendo por ensayo y error, experimentación y ejercitación, este proceso se automatiza.
6. La automatización es la identificación rápida y sin esfuerzo de palabras que permite dejar espacio atencional libre para pensamientos de orden superior como la comprensión.

Pertenece al capítulo: